RESPONSABILIDAD SOCIAL
LÍNEAS DE ACTUACIÓN


Mucha gente sabe que una sola película puede cambiar conciencias y hacer descubrir otras realidades. Nosotros creemos fírmemente en esa afirmación, mas también pensamos que hay otras maneras de usar el audiovisual para contribuir a la sociedad, comportando muchas de ellas una acción mucho más directa y que a veces incluso llega a colectivos en los que el cine convencional es invisible o tiene poco impacto.

A lo largo de todos estos años hemos encontrado diversas maneras de aplicar la disciplina audiovisual dentro de la Responsabilidad Social. A continuación repasamos todas  que han sido, aunque esperamos que en el futuro sean muchas más.

Con ello no sólo queremos remarcar de nuevo que creemos en la necesidad de que toda entidad, independientemente del ámbito de actuación que tenga, debe dedicar una parte de sus esfuerzos y recursos a fomentar y/o hacer actuaciones dentro del marco de la Responsabilidad Social, sino que compartimos nuestras experiencias en aras de poder inspirar la realización de actividades similares en otras entidades audiovisuales.

Igualmente, si después de leerlas se te ocurre alguna nueva, o simplemente quieres opinar sobre algo en concreto, o incluso quieres colaborar con nosotros en alguna de ellas, no dudes en contactarnos a través de este email rsa@aved.es.




ACCIÓN SOCIAL FORMATIVA: EMPODERAMIENTO

En AVED Producciones creemos firmemente en la necesidad de una expresión cultural libre y al alcance de todos, lo que en nuestra disciplina se ha venido a llamar “la democratización del audiovisual”. En la práctica, significa que cada vez más personas acceden al medio audiovisual, gracias sobre todo a una gran bajada de los precios de la tecnología necesaria, pero el acceso a la formación técnica sigue siendo difícil debido a:

- los altos precios de las escuelas especializadas y la estricta dedicación que exigen, cosa que las hace incompatibles con cualquier otra actividad que se quiera o se deba hacer al mismo tiempo (otros estudios, un trabajo, etc…).

- la gran cantidad de conceptos diferentes que se engloban dentro de la disciplina, lo que hace difícil -y sobre todo muy lento- encontrar todos estos conocimientos en Internet o librerías especializadas, máxime cuando no se sabe exactamente lo que se busca.

- la necesidad de un grupo de personas relativamente grande y con similar interés por el audiovisual, ya que por lo general uno solo no puede poner en práctica lo aprendido ni enfrentarse a situaciones reales de trabajo.


Sabiendo de toda esta problemática, nosotros centramos parte de nuestros esfuerzos en acercar la formación técnica a todo el que pueda estar interesado, ya sea como hobby, como experiencia vital o porque posteriormente quiere trabajar en el sector.

Sumado al innegable valor de la expresión artística está el hecho de que el audiovisual es una poderosa herramienta de transmisión de conocimientos y de reivindicación, por lo que AVED Producciones cree en la necesidad de hacer un esfuerzo extra a la hora de tratar de empoderar a los más jóvenes, como clara e importante contribución a la sociedad.

En este sentido, debería ser responsabilidad de todas las instituciones que conforman la sociedad dar espacio en su agenda a generar espacios y herramientas orientadas a ellos, en donde se les dé la oportunidad de realizarse así como de madurar su capacidad de expresión y comprensión del mundo, apoyándoles en última instancia en la realización de sus propios proyectos.

__________________________


Durante todo el año hacemos diferentes actividades gratuitas de formación, coordinadas por nuestro Departamento de Formación, integrado por jóvenes. Las listamos aquí:

- Formación continua en teoría y práctica cinematográfica:

· Tanto para miembros de Aved como colaboradores externos.

· Convenios de prácticas con programas internacionales: Leonado Da Vinci (Italia) o LLP/ERASMUS (Lituania). También con programas educativos de diversas comunidades españolas.

· Participación tutelada en producciones profesionales así como en otras planteadas exclusivamente a modo de práctica.

· Asistencia a pases de prensa y acreditación en festivales internacionales. Redacción y corrección de textos de análisis

· Cinefórum orientados a obtener una mayor comprension del arte cinematográfico.

· Un departamento de Aved integrado por los más nuevos e inexpertos, con la misma estructura que tenía AVED Producciones en sus inicios. Sus miembros tienen libertad absoluta para producir lo que quieran así como usar todas las infraestructuras de Aved, con sus propias responsabilidad y tareas.

- Participación en proyectos educativos de formación audiovisual:

· (ejemplo) Proyecto educativo KDM;) (Barcelona, 2011-2012)


Webserie realizada por adolescentes (16-19 años). Proyecto de 18 meses (6 meses de preparación, 6 meses de clases divididas en diversos talleres que enseñan todas las disciplinas del arte cinematográfico -incluye diversos cinefórum-, 6 meses de rodaje). Proyecto impulsado junto a "Ajuntament de Barcelona. Districte de Sant Andreu", "Colectivo Piloto", "Centro Garcilaso” y "Fabra i Coats. Fábrica de Creación". Aved aporta todo el material de iluminación del proyecto y una de las cámaras, así como dos profesores que se encargan del taller de cámara y dirección de fotografía.

- Talleres específicos:

· talleres de introducción al cine para escuelas. A partir de 10 años: “Los orígenes del cine”, “Los efectos especiales en el cine”, etc..

· talleres particulares para grupos de 5-15 personas que solicitan poder aprender sobre disciplinas concretas: “manejo de cámara”, “introducción a la iluminación”, “edición de vídeo”, etc...




ACCIÓN SOCIAL ACTIVISTA
TRATANDO NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS


En AVED Producciones nos preocupa poder utilizar nuestra experiencia, conocimientos, infraestructura y materiales para contribuir a hacer un mundo mejor, tanto desde la perspectiva cultural como social.

En ese aspecto estamos siempre abiertos a colaborar activamente con entidades sin ánimo de lucro, ONGs y en general cualquier institución que trabaje y/o promueva esos valores, de manera que podamos contribuir a su causa a través del formato audiovisual, ya sea dando visibilidad a sus actividades en aras de difundir sus valores y/o obtener financiación para poder sufragar sus costes, integrando el audiovisual dentro de sus actuaciones, etc…

Resumimos aquí las diferentes maneras en las que hemos visto posible utilizar la disciplina audiovisual para tal fin:

- Realización de documentales “sobre el terreno” que tratan temáticas sociales concretas que existen en otras culturas, en colaboración con contrapartes que residen en esos países (Marruecos, Perú, Israel...).

Tres ejemplos:

· “Proyecto Cuentacartas”; intercambio epistolar entre alumnos de Barcelona y Tánger.

· “Abancay se escribe planeando”; sobre el trabajo del CEAT en el pueblo más pobre de Perú.

· “Ein Bustan: educando para la paz”; sobre una escuela israelí que educa por igual a hebreos y musulmanes.


- Cinefórum social para colectivos específicos: discusión de temas sociales y humanistas a través del visionado de films con un alto interés reflexivo.

Por ejemplo un cinefórum sobre historia moderna y valores humanos y sociales dirigido al colectivo "sin techo" que vivía en las naves abandonadas del barrio Maresme.


- Talleres educativos para motivar a los jóvenes a aprender valores sociales y de sostenibilidad ecológica.

Por ejemplo una gincana infantil de fotografía en donde se trataba de retratar la cantidad de desperdicios que había en el suelo de la escuela y alrededores.


- Talleres educativos para colectivos en riesgo de exclusión social: formación audiovisual como herramienta de expresión y/o como vía de inserción laboral.

Por ejemplo un taller de cine para jóvenes inmigrantes de primera o segunda generación, en donde primero se les enseñó el proceso de hacer una obra audiovisual para después realizar un cortometraje sobre un tema elegido por ellos y que representase una problemática real en su día a día (eligieron hablar sobre los prejuicios derivados del racismo).


- Terapia cognitivo-conductual a través del audiovisual para grupos de personas con deficiencia mental.

Estuvimos trabajando junto con una psicóloga en el desarrollo de un proyecto terapéutico en el que un grupo de personas con inteligencia límite se enfrentaban a la realización de un cortometraje, aprovechando esto para hacer terapia de grupo así como enfrentar a cada individuo a cosas como la responsabilidad, el trabajo en grupo o la toma de decisiones. Finalmente no llegó a realizarse, pero la viabilidad y utilidad del formato está asegurada.


- Acercamiento al público de la expresión artística y los valores tanto de jóvenes como de autores noveles, en muchas ocasiones siendo ellos parte de una clase social en la que los impedimentos económicos suelen  privarles de experimentar el audiovisual desde una vertiente profesional.

- Intercambio cultural y toma de conciencia.

 · Acogemos a gente de diferentes nacionalidades para que trabajen juntos en algunos de los proyectos sociales que hacemos.

· Enviamos a nuestros miembros, colaboradores y gente en prácticas a colaborar en proyectos audiovisuales que se realizan en otros países.

· Nos esforzamos en incrementar la conciencia social en los jóvenes que vienen a colaborar con nosotros.

· En general, toda la gente que pasa por AVED Producciones tiene la oportunidad de participar en algún proyecto enmarcado dentro de la Responsabilidad Social Audiovisual..


- Ofreciendo nuestros servicios a modo de colaboración a todas aquellas entidades cuyo fin sea fomentar la cultura, la educación o los valores sociales.


Para saber con quien hemos colaborado, consulta nuestro apartado de colaboraciones.