L'Alternativa, Festival de Cine Independiente de Barcelona, cierra mañana domingo su 27ª edición. Una edición que será recordada entre otras cosas por haberse visto obligada a hacerse online, cosa que le ha permitido ampliar su duración a dos semanas, programando así 116 películas y múltiples actividades cinematográficas.
L'Alternativa también ha dinamizado la programación en su canal de YouTube con encuentros en directo con 28 cineastas, 18 entrevistas a cineastas para contextualizar sus obras, actividades gratuitas y en abierto para escuelas, institutos y profesionales y acciones en colaboración con Jóvenes Programadores y Jóvene Recomendadores de Moving Cinema. Además el festival ha conseguido ofrecer una proyección de su film de clausura, Epicentro, de Hubert Sauper, en el Cine Maldà. Así pues, un año más ha apostado por la independencia creativa, con el objetivo de acercar al público un cine que es difícil de ver en circuitos comerciales convencionales.
Este año el festival otorga 11 premios, tanto en sus secciones oficiales competitivas internacionales y nacional como en su área professional. Os los detallamos a continuación.
El Premio Largometraje Internacional de l'Alternativa Oficiales, dotado con 4.000 €, ha sido otorgado a Um filme de verão, de Jo Serfaty (Brasil), porque se sirve de una forma que convoca y comunica con aquellos de los que habla; es abierta, luminosa, apunta potencial y futuro, y tiene la capacidad de incorporar estos elementos junto con una cierta dosis de curiosidad en su modo de construirse. El jurado también ha concedido una mención especial a A Shape of Things to Come, de Lisa Marie Malloy y J. P. Sniadecki (Estados Unidos), un viaje que bebe de las raíces de la cultura popular norteamericana para confrontarnos con la idea de la radicalidad y la disidencia; la conexión entre el paisaje, el individuo y el presente.
El Premio Cortometraje Internacional de l'Alternativa Oficiales, dotado con 2.000 €, ha sido para La Fin des rois, de Rémi Brachet (Francia), por el valor artístico y social de una película que ofrece un retrato multidimensional de la banlieue parisina; una obra que realza problemáticas latentes pero a la vez propone narrativas alternativas a la precariedad, el aislamiento y el patriarcado. El jurado también ha decidido otorgar dos menciones especiales a dos films ejemplares por el cuidado con que los cineastas tratan los sujetos filmados. Del corto A sad se spušta veče (Then Comes the Evening), de Maja Novaković (Serbia, Bosnia y Hercegovina), destacan su universalidad, la poética de su observación de los gestos cotidianos y la comunión armoniosa entre mujer y naturaleza, que los ha conmovido profundamente. De ( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ), de Saúl Kak y Charles Fairbanks (México), destacan el trabajo sonoro en los espacios públicos, el compromiso político y la dedicación a largo plazo de los cineastas a la comunidad zoque en Chiapas.
El Premio Film Nacional de l'Alternativa Oficiales, dotado con 2.000 € y otorgado por un jurado designado por la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics (ACCEC), ha recaído en La Mami, de Laura Herrero Garvín (España, México), por el retrato social que muestra, la profundidad psicológica de sus personajes y la forma con la que plantea la hibridación entre ficción i documental.
El Premio Don Quijote de Largometraje Internacional de l'Alternativa Oficiales, en colaboración con la Federación Internacional de Cineclubs (FICC), ha sido para El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco (España, Suíza), explora el pasado a través del presente y viceversa, y utiliza las palabras de los propios protagonistas para tratar de entender dónde y cuándo se originó la precariedad con la que viven gran parte de los españoles. El jurado también ha concedido una mención especial a A Febre, de Maya Da-Rin (Brasil, Francia, Alemania), que nos acerca a las actuales condiciones de vida de les poblaciones indígenas de la Amazonia y nos muestra cómo afrontan las contradicciones de su vida, su entorno familiar y su cultura, eludiendo tanto el paternalismo como los estereotipos.
En el àrea profesional de l'Alternativa 2020 se han otorgado los siguientes premios:
El Premio Antaviana - Mentoring Projects de l'Alternativa Profesionales, dotado con 2.500 € y consistente en la masterización digital DCP de la obra, se lo ha llevado Trini, de Marta Romero Coll, producido por Distinto Films. El Premio Kinolux - Mentoring Projects de l'Alternativa Profesionales, dotado con 3.000 € en material de iluminación de cine digital, ha recaído en Tras la estrella, de Carlos Martínez Peñalver. El Premio Non Finito - Mentoring Projects de l'Alternativa Profesionales, en colaboración con la sala de mezclas Figtree Studios y valorado en 4.000 € en asesoramiento y colaboración en los trabajos de sonido y mezclas finales, es para Ödland, de Otto Roca, producido por milpinton filmes. El Premio Music Library & SFX - Mentoring Projects de l'Alternativa Profesionales, en colaboración con esta empresa y con un valor estimado de 1500 € en cobertura de licencias musicales para la emisión multiplataforma a nivel mundial y sin límite temporal, es para Trini, de Marta Romero Coll, producido por Distinto Films. El premio Primer Test del Rec, en colaboración con el REC, Festival Internacional de Cinema de Tarragona, y que consiste en la participación del proyecto en fase de postproducción en el festival tarraconense, es para SÓS, de Nicolás Martínez Millán, producido por Omen cinema. El Premio Acció Curts de Dones Visuals, dotado con 1.000 € destinados a la producción del cortometraje, ha recaído en Millor la llengua, de Mar Pawlowsky Ferret. El Premi o Acció Curts Aluzine, en colaboración con la empresa Aluzine de servicios de alquiler de iluminación cinematográfica y dotado con 6.000 € para la realización del corto, ha sido para Thank you, sista!, de Sílvia Sopale y Luz Ruciello.
--------- PALMARÉS INTEGRO ------------
Premio Largometraje Internacional de l'Alternativa Oficiales
Um filme de verão, de Jo Serfaty (Brasil)
Mención especial:
A Shape of Things to Come, de Lisa Marie Malloy y J. P. Sniadecki (Estados Unidos)
Premio Cortometraje Internacional de l'Alternativa Oficiales
La Fin des rois, de Rémi Brachet (Francia)
Menciones especiales:
A sad se spušta veče (Then Comes the Evening), de Maja Novaković (Serbia, Bosnia y Hercegovina)
( ( ( ( ( /*\ ) ) ) ) ), de Saúl Kak y Charles Fairbanks (México)
Premio Film Nacional de l'Alternativa Oficiales
La Mami, de Laura Herrero Garvín (España, México)
Premio Don Quijote de Largometraje Internacional de l'Alternativa Oficiales
El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco (España, Suíza)
Mención especial:
A Febre, de Maya Da-Rin (Brasil, Francia, Alemania)
Premio Antaviana - Mentoring Projects de l'Alternativa Profesionales
Trini, de Marta Romero Coll (España)
Premio Kinolux - Mentoring Projects de l'Alternativa Profesionales
Tras la estrella, de Carlos Martínez Peñalver (España)
Premio Non Finito - Mentoring Projects de l'Alternativa Profesionales
Ödland, de Otto Roca (España)
Premio Music Library & SFX - Mentoring Projects de l'Alternativa Profesionales
Trini, de Marta Romero Coll (España)
Primer Test del REC
SÓS, de Nicolás Martínez Millán (España)
Premio Acció Curts de Dones Visuals
Millor la llengua, de Mar Pawlowsky Ferret (España)
Premio Acció Curts Aluzine
Thank you, sista!, de Sílvia Sopale y Luz Ruciello (España)