Noticia

Todo a punto para l'Alternativa'14

Lud Mônaco

Todo a punto para l'Alternativa'14

El próximo lunes 17, la película “Touki Bouki”, del cineasta africano Djibril Diop Mambéty, homenajeado con una retrospectiva en el festival, abrirá la programación del evento a las 19:30 en el Teatro del CCCB. A continuación de la proyección, seguirá la fiesta inaugural, de entrada gratuita, en el Hall del CCCB.

A partir de ahí, disfrutaremos de 6 días más de un festival que contará con dos sesiones competitivas, una con 8 largometrajes y la otra con 20 cortos, sumando un total de 28 obras de más de 15 países. Sus temas son recurrentes y refuerzan la marca de L’alternativa, que cada año trae películas que abordan la cuestión de la inmigración, el retorno a los orígenes y la búsqueda de la identidad, siempre comprometidas con una línea creativa innovadora que suele tener una muy difícil difusión.

El público también podrá gozar de cinco secciones paralelas, entre las que se incluye una pequeña retrospectiva dedicada a Mambéty, que incluirá también los films “Atlantiques” y “Mille Soleils”, en donde Mati Diop dialoga con la obra de su tío. Dispondremos igualmente del trabajo de Anne-Marie Miéville, compañera profesional y sentimental de Jean Luc Godard, que se caracteriza por enfocar la lucha de la mujer, tanto en la sociedad, como en el hogar. Su obra será proyectada en diferentes días y horarios, en las tres sedes del festival: el CCCB, la Filmoteca de Catalunya y el Institut Francès.

Además de las retrospectivas, dentro de “L’alternativa Paralelas” habrán también 3 sesiones más: “Partly Fiction”, que dispone al público una línea de documental creativo e innovador de autores Suizos; “Panorama” que sube el volumen de la voz nacional, abriendo un espacio exclusivo para autores del territorio español; y finalmente “Pequeños Experimentos”, un recopilado de cortometrajes de varias partes del mundo, que narran música de forma creativa.

El festival también dispondrá de un espacio para la formación y debate, “L’alternativa Actividades”, donde tendrá lugar una Masterclass sobre el cine porcino con la cineasta sevillana María Cañas; un encuentro en torno a la obra de Mambéty; seminarios de escuelas de cine; talleres para niños, adolescentes y familiares, con destaque para “¡Hacemos una peli con Neus Ballús!”, que será coordinado por la propia cineasta catalana Neus Ballús. Las actividades tienen el intuito de hacer con que el público pueda interactuar con el evento.

Concluyendo su programación, el festival promueve además “L’alternativa Profesionales”, unas jornadas con meetings y sesiones de asesoramiento de proyectos. De acuerdo con los organizadores, el encuentro entre profesionales es imprescindible para que el festival cumpla con su función, que además de programar películas, tiene también el deber de fomentar la actividad dentro del sector.  También contará además con una sesión "off festival" que extenderá la difusión de algunas de las películas presentadas en la plataforma de Filmin, y también prolongando su permanencia en la cartelera de la Filmoteca. La idea es que algunas obras sobrevivan incluso después del cierre del evento.

En definitiva, L’Alternativa es un festival que se erige año tras año como una rica plataforma de descubrimiento de artistas independientes, en donde se defiende al autor que se atreve y se arriesga, cuestionando las bases narrativas del cine para proponer nuevas formas de diálogo. Y como no, esta edición no diferirá de las anteriores, pues viene cargada de novedosas obras realizadas por artistas que entierran sin pudor a los convencionalismos del cine y que renuevan el lenguaje audiovisual.

Críticas y reseñas